miércoles, 17 de septiembre de 2014

Restauración de VW T4 - 1. La furgo

En este blog comparto mi experiencia restaurando una Volkswagen T4 Transporter. 

Me llamo Patricia y lo principal es decir que no soy ninguna profesional de la restauración de vehículos, muchas de las cosas que he hecho con esta furgo no las había llevado a cabo nunca y otras solo esporádicamente, como la instalación de la radio o el cambio de las ruedas.

La furgoneta no estaba en muy buen estado cuando la compré, necesitaba reparaciones en el motor, chapa y pintura e interiores.
Yo quería una furgoneta para restaurar y de paso personalizarla a mi gusto, por lo que en este proyecto he invertido e invierto todo el tiempo que puedo. Compré esta en concreto por su bajo precio, ya que otra en mejor estado me hubiese costado más dinero y sin embargo le habría realizado prácticamente las mismas modificaciones para ponerla a mi gusto. Por otro lado, no tenía daños graves que afectaran al chasis ni al motor, por lo que con reparaciones sencillas se le podía dar una nueva vida en carretera.

Estas son las reparaciones, modificaciones y nuevas instalaciones que tiene la furgoneta.

Motor: por ahora se la ha cambiado la correa de distribución y la bomba de agua, reparado una pequeña pérdida de aceite, cambio de aceite y filtro, filtro de aire, filtro de gasoil, correas exteriores, purgado del agua para ponerle líquido refrigerante, reparación de pérdida de refrigerante por un manguito, cambio de calentadores.

Mecánica: cambio de pastillas de freno, cambio de rótulas de suspensión, cambio de amortiguadores por unos Bilstein Sport, cambio de discos de freno y montaje de cubre cárter (estos dos últimos sacados de otra T4 de desguace).

Exterior, chapa y pintura: se cambió la puerta del acompañante por la de otra T4 de desguace ya que estaba descuadrada por algún golpe, reparación de las ventanillas laterales, cambio del morro completo por el restyling (paragolpes, calandra, capó, aletas, faros y vigas de fijación), cambio de pilotos traseros, embellecedor para el colín de escape, llantas MAK de 17" con neumáticos Toyo, se han reparado todos los roces y abollones, lijado, pintura con cambio de color a rojo metalizado, tintado de lunas, barras laterales en el techo, estribos planos.

Interior y electricidad: se han pintado todos los plásticos de negro mate (salpicadero, paneles de puertas, embellecedor de freno de mano, guantera, escalones posa pies...), fabricación de paneles de contachapado para toda la parte de atrás, aislamiento termo acústico con lana de roca y cinta butílica, pintura de caucho para el suelo, enmoquetado de suelo, techo, paneles de contrachapado y toda la chapa visible, adaptación de asientos de piel de VW Passat a las bases de los originales (comprado en desguace), pedales deportivos antideslizantes, portaobjetos para la puerta del acompañante. 
Instalación de un equipo de sonido nuevo (radio, 6 altavoces + 4 tweeter, subwoofer, 2 estapas de potencia y un condensador), instalación de relojes de medición, instalación de elevalunas eléctricos, cierre centralizado y sensor de parking trasero, sustitución de bombillas originales por LED, instalación de luces de cortesía con logo VW.

Papeleos: ni los papeles se salvan de modificaciones, ya que la clasificación pasó de vehículo mixto adaptable a turismo. Para poder realizar esta homologación en la ITV tuve que solicitar un documento a Volskwagen que certificase que el vehículo reune los requisitos necesarios para circular como turismo.

La reparación de la pérdida de aceite y refrigerante, el cambio de correa de distribución y bomba de agua, la reparación de la chapa y la pintura exterior las han realizado profesionales.
Pese a que me he atrevido a hacer cosas que no había puesto en práctica nunca, no recomiendo trastear un motor sin conocimientos de mecánica ni pintar un vehículo sin disponer de las instalaciones adecuadas.

Después de todo esto empiezo enseñándo la furgoneta recién llegada a mis manos.


Como podeis ver es la de morro corto con los faros rectangulares.
 
 Traía las típicas llantas de acero de furgoneta de trabajo, una ventanilla lateral estaba rota y no se deslizaba para abrir y cerrar.

Este lateral era el más dañado de chapa por arañazos y un golpe que afectaba a la puerta del acompañante y la puerta lateral y que se había reparado en plan chapuza.

La parte trasera estaba bastante bien, solo un poco castigadas las gomas (burletes).
 
 
Como se aprecia en las dos fotos anteriores, el techo estaba algo dañado por haber llevado una baca de hierro, tenía algunos picotazos en la chapa con óxido, pero nada importante. 

 El interior estaba totalmente castigado. Suciedad abundante, paneles laterales y del techo destrozados, suelo picado en zonas concretas, asientos desgastados, toda la chapa arañada, plasticos del salpicadero y puertas resecos y descoloridos, etc.  Una furgoneta usada durante muchos años para trabajar, descuidada y que ha pasado por varias manos, no se puede esperar nada bueno...

No hay comentarios:

Publicar un comentario